
La definición de la palabra "arte" por la RAE es:
"Actividad en la que el ser humano recrea, con una finalidad estética, un aspecto de la realidad o un sentimiento en formas bellas valiéndose de la materia, la imagen o el sonido".
En ella no tengo tan claro, y es mi opinión, que también podamos encontrar obras de arte no tan "bellas", y no por eso dejen de serlo.
Pero creo que todas las obras realizadas por el hombre, o por un artista ,tampoco llegan a ser obra de arte.
Eso sí, cuando una obra me transmite algún sentimiento o me evoca alguna sensación , entonces pasa a este plano.
Hago estas aclaraciones porque tomando como punto de partida esta definición me gustaría encuadrar igualmente algunas obras mas efímeras o incluso en el caso del Bonsái más Naturales.
El código por el que desentrañamos igualmente esa belleza es importantísimo, esto no excluye la existencia de diferentes obras de arte con distintos códigos, y no por eso dejen de serlo.
" El disfrute de la obra de arte pasa por la comprensión de sus cualidades estéticas y formales, pero también, y en relación con éstas, de su contenido iconográfico, de su contexto histórico y de sus características técnicas." (UNED, Cómo analizar una obra de Arte).
Pues bien, para ese disfrute necesitamos conocer el código artístico y sus características técnicas.
Que en caso de nuestra cultura Occidental están enmarcados con nuestras raíces culturales básicamente en tres pilares muy definidos:
a) Raíces Greco-Romanas (= *Lógica, proporción y Orden*)
b)Sentimiento religioso Hebreo-Cristiano (= ** Fe ** )
c) Humanismo (= ** Yo**)
el Antropocentrismo es el resultado de la unión de todas ellas.
Dos ideas básicas, bajo mi punto de vista: relación Dios-Hombre Vs Hombre-Naturaleza.
"El hombre es elegido por Dios para Reinar sobre el resto del mundo y hacer uso de todos sus recursos"...
En base a estos principios nuestra civilización crea una serie de iconos religiosos que priorizan sobre todos los demás .Tras varias Revoluciones Sociales, entre ella la Francesa y la de finales del S. XIX y cuando en Europa central avanza la idea del Socialismo aparecen una nueva oleada de patrones culturales y sociales que cambian estas ideas.
En un ámbito Natural nuestra visión del hombre como patrón de todas las cosas y por la que admitimos que es la simetría nuestra forma de percibir de una forma perfecta y correcta. No olvidemos que somos también simétricos, aunque en la Naturaleza sea la forma asimétrica la más extendida y como certeza de una mayor seguridad de trascendencia.
Revisado 30/12/2021
No hay comentarios:
Publicar un comentario