Uno de los más regulares y cotidianos es el de la noche y el día y se produce por la rotación de la tierra en periodos aproximados a 24 horas.
La creación de los cloroplastos para su síntesis en la función clorofílica es una adaptación.
Por esta ,las plantas, empiezan a sintetizar sus propios glúcidos transformando la energía de la luz solar el CO2 más el agua con minerales.
Otro de los ciclos importantes es el producido por la traslación de la tierra en su movimiento elíptico sobre el sol y este, junto con una pequeña inclinación en su translación , es el que da como resultado las estaciones del año.
Así mismo, tenemos como variable la posición en cualquiera de los hemisferios, y el de su colocación en el meridiano.

Nuestro satélite . Se encuentra en traslación con la tierra aunque con una rotación sincronizada a la translación sobre esta, lo que hace que siempre veamos su mismo lado.
Por ello en determinados momentos se encuentra entre la tierra y el Sol y en otros no.
El factor de atracción, el de intermediación con el Sol y de las propias masas de ambos planetas, así como la de sus atmósferas determinan igualmente algunos procesos mecánicos y químicos sobre nuestra superficie planetaria; entre otras las mareas.
La naturaleza no entiende de calendarios como tales, sino de impulsos. Y estos mueven todas las reacciones químicas que se dan sobre todos los elementos vivos de la tierra. En realidad una parte muy importante esta motivada por las fuerzas que nos someten sobre la superficie del planeta.
![]() |
Visualmente lo apreciamos en las distintas fases lunares.
Aunque la explicación pormenorizada de cada una de esas posiciones puede ser bastante técnicas, intentaremos dar una serie de pautas para el cultivo de plantas con relación a esas fases lunares.
Fase 1-Luna Llena...( atracción máxima) la sabia se encuentra en mas concentración en las partes superiores de las plantas. En los bonsáis, en las copas.
Recomendaciones.. Trasplantes. No podas de copas ni defoliaciones. No injertos,
Fase 2- cuarto menguante...( atracción fuerte)la sabia se encuentra en mas densidad de camino hacia las raíces.
Recomendaciones: Ideal momento para defoliaciones, podas aéreas, abonado fuerte de cascadas.
Fase 3- Luna Nueva-(menor atracción)la sabia se encuentra en mayor cantidad en las raíces.
Recomendaciones: no hacer podas en raíces, solo en las partes superiores.
Fase 4- cuarto creciente...(incremento atracción)la sabia empieza a recuperar fuerza y comienza a subir hacia las copas, el árbol empieza a activarse fuertemente.
Recomendaciones: sembrar semillas, empezamos a trabajar raíces
El trabajo tomando en consideración el estado lunar no es mas que un complemento que potencia trabajos sobre los que hay que realizar en determinados momentos y especies.
Quiero decir con esto que, por ejemplo, es muy arriesgado el trasplante o poda de raíces en un pino Silvestri en mayo, aquí en España. O desfoliar un ficus en enero, aunque estemos en un periodo lunar apropiado.
Todo va a depender del momento, las especie y el lugar en el que estemos. los flujos internos de las plantas se ven influenciados por las diferencias de presión y de concentración de elementos que la rodean.
revisada 29/12/2021